El futuro está en la nube.

Ya llevamos muchos años hablando de la nube y en la actualidad con lo que se esta viviendo se escucha  mucho "en la nube" o “Cloud Computing”. Desde hace mucho tiempo se ha venido trabajado para que las empresas de cualquier tamaño adopten una solución en la nube que abarque una solución con Web, Ecommerce, CRM, Ventas, Compras, Inevntarios, Contabilidad, etc.,  en la nube. Se ha tenido que sortear innumerables obstáculos tecnológicos y financieros, pero, sobre todo, culturales, pues hoy en dia las todas empresas tiene la oportunidad de acceder al software para sistematizar su procesos en la nube.  También  tuvimos que vivir las cuarentenas de la pandemia, donde nos encontramos con los temas de "Teletrabajo", “Trabajo en Casa” o “Work Office” hemos venido entendiendo más el concepto y la necesidad de ir progresado y tener acceso a la informacion de una forma segura desde cualquier parte, pero todavía falta que las empresas comprendan el pleno valor de la nube y llega el termino que significa “Sin Servidores”, está claro que a futuro ya las empresas no deben de tener servidores locales, prendidos 24x7x365, con altos costos para su administración y mantenimiento, las malas experiencias de los directores de sistemas, empresarios, usuarios y clientes cuando el sistema se cae por daño en los servidores, la board se daño, el disco duro saco la mano, la memoria falla, afectando toda la cadena de valor, la solución hoy en dia la tenemos  a la mano, SERVERLESS y  ¿Cómo sería un futuro “serverless”? ¿Deberán los Directores de Sistemas , Gerentes repensar sus estrategias?
Cloud computing es lo que el mundo de los negocios llama 'obvio'. Entre las ventajas de la nube están: mayor seguridad y estabilidad, reducción de costos y mayor flexibilidad, trabajo remoto, información al instante. Esto último es útil cuando se necesita navegar por el terreno siempre cambiante de hacer negocios, lo que la mayoría de las empresas buscan.
Los servicios en la nube están arrasando en el mundo de los negocios y las estadísticas de adopción cuentan la misma historia.
De acuerdo con un estudio realizado por la consultora Market Research Media, para 2021 el Cloud Computing alcanzará los 270 mil millones de dólares, por lo que empresas como Google, Amazon, Microsoft, IBM, Oracle y Apple han implementado este sistema como eje de los servicios que ofrecen. Por ejemplo, Google Drive, Google G Suite, o los servicios de iCloud, los servicios de los ERP en la nube, son algunos a través de los cuales, con sólo estar conectados a Internet, los usuarios ya tienen la posibilidad de utilizar las aplicaciones desde un explorador (Firefox Mozilla, Chrome, etc.), esto es importante entenderlo, “acceso desde un explorador” o “Web-base”. Para llegar a estos niveles de adopción hubo que sortear innumerables obstáculos. Seguridad, control y acceso fueron los principales temas de debate.
Y ahora que las empresas, y sobre todo los responsables de TI, están empezando a sentirse más o menos confortables y confiados, aparece la tendencia en la nube “serverless”.
Serverless o informática sin servidor se refiere a un modelo de cloud computing en el que los desarrolladores de aplicaciones no tienen que implementar servidores ni gestionar la escalabilidad de sus aplicaciones. En su lugar, el proveedor de nube separa esas tareas rutinarias para que los desarrolladores puedan crear códigos para la producción más rápido que en los modelos tradicionales.
Con la informática sin servidor, las instancias en la nube ya no se asignan, sino que permanecen inactivas hasta que se soliciten para alimentar las aplicaciones y otras funciones. Por el contrario, los recursos se aprovisionan sólo cuando ocurre un evento específico.
Serverless es el modelo de servicio de más rápido crecimiento en este momento, entre otras tendencias en la nube, con una tasa de crecimiento anual del 75%, según el informe del Estado de la Nube 2018 de RightScale. Eso no es sorprendente, dada su capacidad para reducir costos, reducir la complejidad operativa y aumentar la eficiencia de DevOps.
Varias compañías proveedoras de nube han impulsado la adopción de la informática sin servidor de la misma manera que, en su momento, lo hicieron para IaaS en la nube pública. Pero los clientes empresariales aún tienen necesidades de aplicaciones que son inherentemente híbridas. Algunas aplicaciones se ejecutarán en la nube privada, otras se ejecutarán en el centro de datos local de la empresa y otras están diseñadas para ejecutarse en nubes públicas.
Al habilitar modelos híbridos sin servidor que abarcan centros de datos y entornos de múltiples nubes, la adopción podría expandirse enormemente. Se espera que serverless se vuelva más común en las aplicaciones empresariales y esté más integrado con otras tecnologías, como microservicios y arquitecturas de aplicaciones tradicionales. El almacenamiento en la nube es otro de los servicios posibles, con más ventajas que desventajas.
La tecnología serverless transfiere muchas actividades de protección de datos y prevención de amenazas al proveedor de servicios en la nube, Google por ejemplo destina un porcentaje muy alto para la seguridad informática y ya es una norma de las diferentes aplicaciones, además de las seguridades de la plataforma de los servidores, las mimas aplicaciones instaladas también tienen sus seguridades. A medida que más empresas adopten serverless, es probable que se vea una necesidad aún más apremiante de abordar los desafíos únicos de la seguridad de una aplicación sin servidor, actualmente las empresas micro, mini y pymes tiene la oportunidad de implementar su aplicaciones en la nube, esto es una realidad y ya es accesible y a bajo costo implementar un servidroe Web, Servidore de Correo, poder implementar un ERP “Software de Gestión Empresarial”  en la nube para este tipo de empresas donde incluye aplicaciones como la WEB, ECOMMERCE, VENTAS, POS, COMPRAS, INVENTARIOS, CONTABILIDAD y PRODUCCION entre muchas y todas integradas, así que nuestra actualidad y futuro será   “serverless”,  “sin servidores en su empresa”.

Estrategias Digitales y de Marketing Online para sobrevivir en tiempos de Pandemia
AIO SOLUTIONS